Sergio Rodríguez nació en Madrid el 29 de agosto de 1976. Ha publicado los poemarios El escarabajo boca arriba (Madrid, Vitruvio, 1995) y Sal (Madrid, Vitruvio, 2001). Sus poemas han aparecido en las antologías Finalismo, cinco poetas que cerrarán el siglo (Madrid, Vitruvio, 1997) y Poesía Espanhola de agora (Edición de Joaquin Manuel Magalhaes. Lisboa, Relógio d´Agua, 1997). Tras cuatro años de residencia en Bruselas ha realizado una selección y traducción de poesía belga contemporánea bajo el título Señas de identidad (Madrid, Vitruvio 2003).
Amor rapaz
Yo soy de esos tipos que se sientan
en la parte trasera del autobús
y miran a las mujeres como si fueran
un pedazo de carne que se tambalea
sin saber dónde agarrarse, ni dónde
no mirar, sin saber dónde esconder
la vergüenza que mis ojos adivinan
y remueven bajo sus bragas. Las miro
tragándome toda la saliva y sudando
tanto deseo que el tiempo se resbala
formando un charco bajo mi asiento,
y luego las venas se me enredan
sin lograr salir de mi cuerpo como
cuerdas con las que intento en vano
amarrar mi vértigo a sus caderas.
Las puertas del autobús se abren
y se cierran y ellas vienen y se van
sin mirarme siquiera, y no puedo evitar
insultarlas, en voz baja, como sé que les gusta,
mientras sigo sus pasos a través del cristal
otra vez solo rumbo a la última parada.
Sergio Rodríguez en sus primeros poemas habla, o más bien, escribe sobre la vida, sobre sus contratiempos, sus caprichos y los problemas a los que debemos hacer frente a lo largo de ella, aunque no suele ofrecer soluciones a ninguno, solamente los analiza y aporta su punto de vista, que suele ser melancólico y pesimista. Otro tema significativo que este poeta aborda (aunque también podría incluirse la categoría de problemas) es el amor, todo tipo de amor. Escribe sobre el amor sucio (el odio, la rabia hacia la persona perdida o abandonada) y el amor eterno, que viene a ser una forma enrevesada de insinuar que el único amor que se mantiene es el desamor y el engaño. También aparece el amor voraz y pasional, que deja un sabor dulce al probarlo pero que al ser tan fugaz ese sabor se torna amargo. Utiliza en todos ellos un lenguaje muy elaborado y repleto de figuras literarias que no hacen sino embellecerlos y mostrar su gran capacidad imaginativa, a pesar de su corta edad.
He elegido este poema principalmente porque describe ese desenfreno animal, que muchas veces se apodera de las personas, de una forma abierta y sin pelos en la lengua. A la hora de la verdad, en el momento de hablar sobre estos amores carnales y casi instintivos, la mayoría se limita a evadir el tema o simplemente a ignorar que tales sentimientos puedan existir. Sergio hace caso omiso a lo que puedan pensar y deja su mente libre de ataduras morales. En este poema aparece un contenido más que visible que ya he mencionado antes, el deseo, pero también existe otro contenido oculto entre las últimas líneas del mismo como por ejemplo en “otra vez solo rumbo a la última parada”. Esta frase es una metáfora en la cual el autor habla sobre otro contenido, la soledad y la pesadez que precede a la pasión; sobre ese sabor agridulce que este tipo de relaciones muchas veces dejan en los labios, la otra cara de la moneda. Es el ansia por lo inalcanzable, el sueño de poder desfogarse con ese “pedazo de carne que se tambalea”, el deseo sencillo y natural del placer carnal, aunque sea solo por un instante. Muestra que no todos los tipos de amor son preciosos e idealizados, ni están cubiertos por un frágil manto de felicidad y optimismo. Hay amores que se reducen al sexo, y no llevan consigo las palabras te quiero.
Existe un video en youtube del famoso cantante rapero Nach Scratch titulada El sexto mandamiento en la que se describe ese deseo inevitable que puede nos puede, que vence a la razón y a cualquier otro pensamiento en esos momentos concretos. Claramente es una canción que a mí, como proyecto de rapero, me gusta y espero que también disfrutéis escuchándola. Atentos al mensaje, aunque está bastante claro. http://www.youtube.com/watch?v=cjU6aoM9YDA.
Siguiendo la idea imaginativa del grupo de Alfonso, Pablo y Paula, voy a componer unas frases relacionadas con el poema Amor rapaz:
Sabiendo qué es lo que se siente
dejando volar mi mente
el vientre me va a estallar
al ver a esa mujer pasar por mi lado, indiferente
mi radar se activa por instinto
esperando que la pasión se eleve
más que me importa, si solo suspiro
mis pensamientos los dejó volar sin control
a un rincón escondido de todo lo demás
teniendo la lejana esperanza de convertir esos sueños realidad
pero la verdad fue un error acercarme a decirle algo
pues al instante salgo con sopor del verdadero sueño
despejado por el sonido del despertador
otra vez, de nuevo, no puedo aguantarlo
mi desfachatez volvió a caer por los suelos
si solo anhelo chocarme con la persona quiero
y dejar de ver que todo lo que hago
se estrella en el fondo de un oscuro agujero
y que espero, si siendo sincero nada vale
los pensamientos impuros hay que encerrarlos bajo llave.
Entrada realizada por:
Darío Paños
Entrada realizada por:
Darío Paños
Enhorabuena Darío me ha gustado mucho, muy claro y preciso.
ResponderEliminarDespierta mi curiosidad los versos que has compuesto, son de un rap tuyo? Que musica tendrian? Es por hacerme una idea.
Un saludo
Miguel
Muy buen trabajo, Darío.
ResponderEliminarPero tengo que añadir que el poema elegido, no me ha gustado mucho, porque creo que tiene algo de machista, cuando dice: " no puedo evitar
insultarlas, en voz baja, como sé que les gusta"
Eso a las mujeres no nos gusta.
Un saludo, Alba
Darío me a gustado mucho el trabajo muchas gracias por reconocer que te gusto nuestra idea y con ello hacer algo parecido me a gustado bastante aunque cuincido con Alba de que es un poco machista.
ResponderEliminarUn saludoo¡¡¡
Me ha gustado mucho tu trabajo, Darío.
ResponderEliminarDigo lo que Miguel, muy claro y conciso y por eso me he enterado muy bien de lo que trata el poema.
Me ha gustado lo que te has inventado pero la canción no tanto porque no es de mi estilo, pero ese rapero no está nada mal.
También coincido con Alba y con Alfonso en que el poema es un poco machista, pero por lo demás buen trabajo.
Te felicito Darío.
Un saludo!!!
El trabajo está genial, aunque la poesía no me ha gustado mucho, ya que es machista.
ResponderEliminarHay un momento de la canción que cuadra a la perfección, buena elección, me ha gustado bastante.Bueno y las frases relacionadas con el poema están muy bien(típico de tu rap)xD
un beso!!
Bueno, respecto a los comentarios sobre el machismo del poema, yo creo que lo es, pero de una manera bastante particular: lo que creo que quiere el autor es reflejar una mente "rapaz", ponerse en su piel, aunque no sea muy políticamente correcto. ¿Nadie lo había pensado así? ¿Qué dice el autor de la entrada al respecto?
ResponderEliminarDarío, manifiéstate.
Este poema, según mi criterio, es un diálogo consigo mismo, cuyo destino nace y termina el su propia mente, pero decide sacarlo a la luz. Sergio, como ya he explicado antes, trata temas que otros poetas consideran tabú, y esquivan. Este poema habla sobre el auténtico deseo descontrolado, cosa que muy pocas veces se nombra, un deseo humano y natural, pero que se debe mantener oculto.
ResponderEliminarMuchas veces, si dijesemos en voz alta todos los pensamientos que se nos ocurren nos tacharían directamente de racistas, machistas, egoístas o, vete tú a saber, masoquistas. Es la sociedad la que impide que se creen poemas como estos, por la misma reacción que muchos habéis tenido. ¿ cúantos no habéis oido referirse a un hombre o a una mujer con el calitivo, pero que buena que está? Como si de un simple trozo de carne se tratase. Esa es nuestra naturaleza, aunque intentemos negarlo, y a sido así desde el principio de los tiempos. Estamos en la tierra con el único objetivo de reproducirnos y pasar nuestros genes, aunque hayamos evolucionado.
Respecto a lo de "insultarlas en voz baja, como sé que les gusta", está claro que ha nadie le gusta que le insulten, pero ten en cuenta que son pensamientos, ideas del una mente obsesa y ansiosa ( no me estoy refiriendo al poeta, simplemente a su poesía) que no tiene en cuenta ningún criterio moral. Por lo tanto no merece recibir el título de poema machista sin llegar a adentrase y simpatizarse completamente con él
Miguel gracias por tu comentario, pero no, el poema lo inventé el mismo día que realicé esta entrada, sin una música ni un ritmo en concreto. Espero haber resuelto tus dudas.
ResponderEliminarUn saludo
Darío
Dudas aclaradas.... Repito muy claro y conciso la explicación dada para argumentar el machismo o mejor dicho no-machismo del poema!
ResponderEliminarUn saludo
Miguel
Bajo mi punto de vista tengo que decir que sigo pensando que el poema es machista, yo soy una mujer y a las mujeres no nos gusta que se metan con nosotras, pero teniendo en cuenta cómo has defendido el poema elegido, te doy toda la razón.
ResponderEliminarMe has convencido.
Enhorabuena Darío.
Un saludo
He de decirte Darío que al principio pensaba como casi todos mis compañeros, es decir, que era un poema machista, pero después de lo bien que lo has defendido, me he dado cuenta de que llevas razón y que la naturaleza en la que vivimos es asi por lo tanto ya no la vamos a cambiar.
ResponderEliminarUn saludo, Laura.
Leídos todos los comentarios, es mi turno. Para empezar, debo felicitarte por el trabajo (ahora no contando con la parte creativa), sobretodo por el apartado de la interpretación del poema, la cual me ha parecido muy clara (como ya se ha dicho), pero además me ha sorprendido (para bien :D ). Me ha parecido que has sido capaz de analizar prácticamente cada verso y de meterte en la mente del autor, o del hombre que piensa en la parada. De veras que recalco esto, porque tal y como iba leyéndolo iba pensando: ¡qué crack con la interpretación!
ResponderEliminarMás tarde, no me he sorprendido en absoluto al ver que la canción era de Nach... ¿me habría decepcionado que no hubiese sido así? No lo creo, pero desde luego esto demustra que tus gustos musicales y de "cantantes" no cambia en absoluto.
Después he leído los versos que has realizado tú mismo (he de añadir que seguro que lo hiciste sin dificultad ninguna, debido a tu experiencia, aunque así lo parezca), y me han gustado bastante, aunque puede que aún más si se oyesen desde ti mismo, por mucho que digas que no tienen ni música ni ritmo (algo que es evidente que tiene, y que tienen todos los versos, ya no sean de rap, sino de "simple" poesía).
Por último, iba a comentar cuando he leído los comentarios de mis compañeros, y, aunque puede que el poema tenga rasgos machistas, no por eso hay que dejar de apreciarlo, ya que para mí significan lo que ha comentado el Moderador y el propio autor de la entrada, como creo recordar. Lo que quiere el autor, en mi opinión, es que nos demos cuenta de que hay tantos pensamientos incorrectos como correctos (o incluso más), dejando de lado unas ideologías u otras. Además, yo añadiría una cosa que creo no haber leído y que para mí es muy importante y pienso que también ha querido trnsmitir el autor a sus lectores, y esta es el instinto animal, ¿o no es acaso así? ¿no se está poniendo de un modo que hasta "asusta"? (y aquí me refiero específicamente a los versos del insulto, con los cuales parece que va a saltar encima de la mujer).
Como verás, Darío, tu entrada y sus comentarios me han dado de qué hablar, lo que significa que apoyo de una forma muy positiva tu trabajo y la forma de interpretación, tanto en la entrada como en el comentario, del poema.
P.D.: creo conocer de oídas uno de sus poemarios mencionados, El escarabajo boca arriba, ¿o será sólo por el chiste?
¡Ah, Darío, que se me olvidaba mi súperprototipo de comentario!:
ResponderEliminar¡Felicidades! Me ha gustado mucho, en serio que te felicito y te doy mi más sincera enhorabuena. Creo que lo has hecho MUY BIEN.
¡Adiós!
P.D.: ¿lección aprendida?
Darío! FELICIDADES!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho, el rap, el cual, tu has inventado.Tienes mucha imaginación.
Los temas de Sergio Rodriguez, no me han llamado mucho la atención.
La canción, en cambio, me ha gustado y has sabido relacionar bien el contexto del poema.
Un saludo.Marta Abarca.