EL SILENCIO
EL silencio es papel secante.
Se le fija el violeta de los ojos dormidos,
la luz de la linterna de la idea de ser
lo más feliz posible
y el vacío de vaso de querer compañía.
¿Qué más?
Unas pocas palabras
que se filtran y no dejan señales,
que se pierden abajo
por los aros de un pozo.
EL silencio es papel secante.
Se le fija el violeta de los ojos dormidos,
la luz de la linterna de la idea de ser
lo más feliz posible
y el vacío de vaso de querer compañía.
¿Qué más?
Unas pocas palabras
que se filtran y no dejan señales,
que se pierden abajo
por los aros de un pozo.
Estudió Filología Española y Filología románica en la Universidad de Granada. En 1994 preparó el libro colectivo El lugar de la poesía. Sus cuatro primeros libros están recogidos en el volumen antológico Limpiar pescado. El poema escogido se sitúa en el libro Querido silencio (2006).
El autor Luis Muñoz trata temas relacionados con el tiempo, como por ejemplo poemas de la noche, el día, etc.…, también demuestra que el autor trata de un hombre tranquilo porque te transmite mucha armonía en los poemas, sobre todo en el que he elegido.
He escogido este poema porque pienso que el uso del silencio es imprescindible e importante en muchos momentos de la vida cotidiana, y, una persona debe saber cuándo desea tener silencio y cuándo no. En lo que a mi respecta, el silencio existe a lo largo de nuestra vida diaria, ya que muchas veces se aprende más cuando el silencio nos atrapa, y no oímos palabra, ni movimiento, ni ruido alguno.
Hay unos refranes o dichos que tratan sobre el silencio. Uuno dice que “el que calla otorga” y otro que “un gesto dice más que mil palabras”.
Laura Gaspar Carretero
Esta bastante bien Laura, pero me gustaría si me puedes informar un poco mas del autor...si vive solo de la poesía..si ha ganado algún premio etc....
ResponderEliminarLa canción me ha gustado pero me puedes explicar por qué la relaccionas con el poema... porque en la canción dicen que el silencio es no pensar, no explotar en tus manos...vamos que habla como del amor fallido o algo si no?
Un saludo,
Miguel
Muy buen trabajo Laura!
ResponderEliminarEstoy de aucerdo con Miguel, ¿ podrías contarnos más cosas sobre su vida?
Un saludo,
Alba
Gracias chicos, a continuación intentaré resolveros las dudas:
ResponderEliminarLuis Muñoz nació en Granada en 1966. Se licenció en Filología Española y en Filología Románica. En su ciudad natal dirigió el Aula de Literatura de la Universidad y también, la revista de poeta de Hélice. Impartió cursos de poesía española en varias universidades de Norteamérica.
Ha publicado los libros de poemas Septiembre, Manzanas amarillas, El apetito, Correspondencias y Querido silencio.
Sus cuatro primeros libros están recogidos en el volumen antológico Limpiar pescado. En 1994 preparó el libro colectivo El lugar de la poesía y ha traducido, entre otros autores, a Giuseppe Ungaretti.
Un saludo, Laura.
Me alegro de leer la entrada una vez que has puesto otras cosas sobre la vida del autor, además me ha interesado aún más cuando he visto el nombre de Giuseppe, el cual aparece alguna que otra vez en el libro que me estoy leyendo en estos momentos. He de felicitarte, Laura, porque me parece que has acertado, tanto en el comentario del poema como en su elección. Estoy totalmente de acuerdo con que el silencio es necesario en nuestra vida, pero yo añadiría, además, que es imprescindible. Es más, hay momentos en los que se necesita silencio si se quiere llegar a un objetivo concreto, y esto es un hecho.
ResponderEliminarQuería añadir que pienso que el silencio también tiene mucho que ver con lo que has puesto sobre su poesía, el tiempo, y es que, al menos para mi, éste no podría transcurrir sin el silencio, al igual que sin el sonido, y el silencio no podría existir sin tiempo. Es decir, se necesitan el uno al otro.
¡Enhorabuena Laura!
LAURA!, GRAN TRABAJO!FELICIDADES!
ResponderEliminarUna de las cosas que me ha gustado ha sido, los refranes que has elegido.
Sin en cambio con la canción, no llego a entender bien la relación entre ella y el poema.
Una pregunta: ¿sus temas, solo se relacionan con el tiempo?
Un cordial saludo. Marta Abarca.
Dudas resueltas...Muchas gracias!
ResponderEliminarMiguel
¡Buen trabajo, Gaspar! la aportación que has hecho en el comentario contestando a Miguel es información adicional y completa tu trabajo. Me han gustado los refranes bastante.
ResponderEliminarMUY BIEN GASPI. Un saludo, Ramírez