viernes, 27 de mayo de 2011

Luna Miguel

Otro paseo por la literatura

Soñé que los dedos de Roberto Bolaño
no tenían uñas,

y que los pies de Roberto Bolaño
eran peludos,

y que el miembro de Roberto Bolaño
era tan enorme…

y que la voz de Roberto Bolaño
estaba hueca,

y que el cabello de Roberto Bolaño
parecía postizo,

y que Roberto Bolaño
no era Roberto Bolaño,

y soñé que el detective
detestaba
soñar.

Poetry is dead (2010)

Luna Miguel nació el 6 de noviembre de 1990, estudia periodismo en Madrid y es colaboradora del diario Público y de la revista Quimera. Entre sus obras más importantes destacan: Estar enfermo, Poetry is not dead, Pensamientos estériles, Bluebird and Other Tattoos y Exhumación. Los poemas de Luna Miguel son característicos porque regresan a lo tradicional, es una poesía rehumanizada, que se deja orientar por los sentimientos y cuyo tema mas importante es el amor (en especial el sexo), aunque también aparecen otros temas como son la pena y el sufrimiento, utiliza un lenguaje coloquial-vulgar y que es difícil de entender. Utiliza algunas figuras literarias como son los paralelismos y las metáforas. 
Para comenzar hemos elegido a Luna Miguel porque buscamos información sobre su poesía y nos pareció bastante interesante la forma de escribir que tiene, con esas expresiones tan vulgares que utiliza. El poema que hemos elegido es Otro paseo por la literatura, que trata sobre un sueño que tiene la protagonista acerca de un hombre un poco extraño, llamado Roberto Bolaño, pero al final se da cuenta de que ese hombre tan extraño no resulta ser quien es sino que es otra persona. Este poema está relacionado con la vida de todos nosotros, ya que, alguna vez nos ha ocurrido que estamos que estamos soñando con una persona y luego resulta no ser esa persona.
Para facilitaros la compresión hemos buscado información sobre Roberto Bolaño (1953-2003), que fue un escritor chileno que pasó parte de su vida en México y en España. Hoy está considerado uno de los autores más importantes en lengua española de la segunda mitad del siglo XX.
 La poesía de Luna Miguel es muy curiosa, porque no sabes lo que va a decir en una determinada situación, puede ser que diga algo de lo que te esperabas o puede decir alguna cosa atroz que no tenga nada que ver con el poema. 
La canción que hemos elegido respecto a los poemas de Luna Miguel es Me gusta ser una Zorra de las Vulpes. La hemos elegido porque en esta canción la cantante habla todo el rato sobre el sexo, que es el tema principal de sus poemas, aunque nosotros proponemos que en la canción también debería hablar de otros temas característicos de su poesía como es el dolor.

http://www.youtube.com/watch?v=9VxILA32Nd4

Entrada realizada por: 
Mario de la Hoz Tomás
Sheila Martínez Martínez  

12 comentarios:

  1. ENORABUENA CHICOS! me ha gustado mucho el trabajo y la manera de expresaros.
    Me gustaría deciros que me ha llamado bastante la antención, este poema de Luna Miguel, debido a su tema principal, creo que habeís relacionado este poema bastante bien con la canción que habeís elegido, aunque la canción no tiene mucho sentido la verdad jaja, me refiero a su letra.Un cordial saludo,Marta.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen trabajo. Me ha impresionado mucho el tema del poema.Hay una pequeña excepción en el trabajo y es que la canción no me termina de convencer.
    Se me olvidadba... ¿ quién ha realizado este trabajo?
    Un saludo, Alba

    ResponderEliminar
  3. Me a parecido muy curioso el poema, me ha llamado mucho la atención pero tengo varias dudas ¿el trabajo quien lo ha realizado? y lo segundo ¿todos los poemas de este autor son así? Lo digo porque no lo a veis expuesto en el trabajo.
    Me a parecido que no ha estado mal. Enorabuena chicos.

    ResponderEliminar
  4. Lo siento,se me olvidó poner que los autores son Mario y Sheila.Buen trabajo,chicos

    ResponderEliminar
  5. Sabiendo quiénes son los autores, os felicicito con nombre, Mario y Sheila. Me ha parecido que habéis captado muy bien lo que quiere expresar la autora, y, además, creo que es muy correcto el párrafo en el que comentáis que no siempre se sabe lo que va a venir después, que es justo lo que me ha pasado a mí y por eso lo recalco en mi comentario. Un saludo, y de nuevo felicidades.

    ResponderEliminar
  6. Después de escuchar la canción, comento de nuevo diciendo que me ha despertado aún más el interés en esta autora tan joven... Ahí lo dejo.

    P.D.: Voy a estar todo el puente con la canción en mi mente (pareado), además de verdad.

    ResponderEliminar
  7. Enhorabuena chicos, muy bien argumentado todo y muy claro. Me ha gustado mucho.

    Una pregunta, como sabiais de la existencia de esta canción? Es un tanto particular

    Miguel

    ResponderEliminar
  8. Enhorabuena por el trabajo, la verdad es que es muy conciso y está muy completo. Me parece muy bien el detalle de que hayáis buscado información sobre Roberto Bolaño para ayudarnos a entender un poco mejor el poema, y estoy de acuerdo en lo de que la poesía de Luna Miguel es muy peculiar, quizá tenga que ver su juventud, como dice María. El tema de la canción si que tiene que ver con los temas que trata Luna Miguel, aunque no tengo muy claro que sea del todo de su estilo. De todas maneras, me ha gustado mucho el trabajo.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  9. Me ha gustado mucho vuestro trabajo, me ha parecido que habeis sabido entender este poema, que al principio me ha costado un poquito, ya que parece un poema preciso aunque a veces un poco complicado. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  10. Yo tambíen me pregunto lo de Miguel, la verdad, y por eso insisto en que contestéis. ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  11. Respecto a lo de la pregunta que han hecho Miguel y María solo puedo responder que fue a Mario a quien se le ocurrió. Si lo queréis saber preguntárselo a él.
    Muchas gracias por vuestros comentarios.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  12. Me ha parecido que estaba muy bien el trabajo es muy preciso y claro respecto a la foto opino de forma muy parecida a la de mis compañeros aun así os felicito porque me ha parecido muy buen trabaja y muy bien expresadas las ideas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar