lunes, 23 de mayo de 2011

Aurora Luque


Anunciación del verano

Una avioneta blanca sobrevuela la costa
con su estela de lona casi en blanco.
"Anúnciese en el aire". Desde el apartamento
los parasoles verdes, naranjas, morados

hacen que el mar se vista a estas alturas
una túnica pop. Se hunde aquel barco
centímetro a centímetro, sus tribales quehaceres
de antigua pesquería. Este verano

nos deslumbra el blanquísimo poliéster
de un yate sobre el puzzle inacabado
de un movedizo mar turquesa, malva.
Descienden las gaviotas. ¿No está la vida acaso

bajo un inmenso toldo de luz que la protege
del ardor del vacío, de su abrazo
de las ondas violetas de la muerte,
de su quehacer tribal, del viejo pacto?

De Carpe mare  (1996)

Aurora Luque es una poeta y traductora española nacida en Almería, en 1962, y una brillante representante de la poesía española actual. Es Profesora  de Griego en el Instituto de Bachillerato Miraflores de los Ángeles de Málaga. En Granada  cursó los estudios de bachillerato y más tarde, en 1990, se doctoró en Filología clásica por la Universidad de Granada.
Sus premios más importantes de poesía son: el García Lorca 1981 ganado por la obra Hiperiónida; el Accésit al Premio Adonais 1989 por Problemas de doblaje; y  Premio Fray Luis de León de la Diputación de Cuenca por el libro Camaradas de Ícaro.

Sus obras suelen hablar sobre los temas de la vida, centrándose en lugares como islas, plazas calle, y usando también referencias clásicas. El estilo de sus poemas se suelen caracterizar por tener un lenguaje cotidiano y coloquial, por ser fácil y simple de leer, portener un tono optimista y positivo, ya que no suele hablarte de temas tristes, sino al contrario. Por el contrario  no se caracterizan  por tener gran cantidad de figuras literarias, pero suele haber siempre alguna figura en sus poemas.
Hemos elegido este poema, porque nos ha llamado la atención, ya que trata sobre el verano, que es nuestra estación preferida del año. Este poema nos ha gustado mucho,  porque nos dice lo que realmente ocurre un día de verano en la playa,ya que mientras que nosotros estamos tranquilamente en la playa solemos ver constantemente aviones publicitarios sobrevolando la playa, barcos de pesca profundizándose en el mar… Este poema nos transmite serenidad porque la playa suele ser un lugar tranquilo y con libertad.
La autora tiene una visión positiva del verano, debido a que nos lo muestra como una estación divertida y alegre. Su forma de ver el poema y  la nuestra es similar, porque nosotras también vemos el verano una estación favorable.
Una de las imágenes con las que hemos relacionado este poema es:

También hemos encontrado un video sobre Anunciación del verano:
http://vimeo.com/11268654

Entrada realizada por:
Marta Abarca del Pozo
Alba Valiente del Sur

19 comentarios:

  1. Esta bastante bien el trabajo os a quedado muy claro y preciso.
    Un saludo muy grande chicas

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias alfonso!
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado mucho la manera en la que habéis explicado el poema, ya que al principio me costaba entenderlo y más tarde, con vuestro trabajo, lo e podido entender mejor.
    Un beso chicas.

    ResponderEliminar
  4. La verdad es que tiene razón Laura: el poema está muy bien explicado y la imagen muy bien elegida.
    Enhorabuena a las autoras.

    ResponderEliminar
  5. Que decir que no hayan dicho ya. El poema elegido es un acierto, aunque hay un comentario sobre la playa diciendo que suele ser un lugar tranquilo y de serenidad que no me convence mucho. En pleno agosto, cuando la gente sale a veranear y las playas se llenan de gente, de niños gritando... no son especialmente un lugar de calma y tranquilidad,¿no?.Por lo demas muy bien.

    Darío

    ResponderEliminar
  6. Darío tienes razon aveces en agosto no son un lugar de calma, pero en general lo suelen ser.
    Muchas gracias a todos!

    ResponderEliminar
  7. Por favor, cuidemos la ortografía en los comentarios

    ResponderEliminar
  8. Estando de acuerdo con el último comentario del Moderador (adj. Por favor, cuidemos la ortografía en los comentarios), comento diciendo que mis ideas están de acuerdo con las de Darío (la playa no siempre son un sitio muy tranquilo), pero, a la vez, creo haber captado la comparación o relación que hacéis sobre la tranquilidad y la no-tranquilidad en estos lugares. Os felicito,
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Me autocorrijo: las playas no siempre son un sitio muy tranquilo.

    ResponderEliminar
  10. Un trabajo preciso y claro. Enhorabuena!

    PD. Muy bien elegida la foto aun que no entiendo por qué habeis elegido una playa tan concurrida si afirmais como explicación que las playas son lugares tranquilos.

    Miguel

    ResponderEliminar
  11. Chicas esta muy bien el trabajo, como han dicho ya mis compañeros es muy claro y preciso. Yo os voy a hacer una pregunta: A pesar de que habéis dicho que Aurora Luque no utiliza figuras literarias con frecuencia, ¿hay alguna figura que utilice más a menudo y que digamos que la pueda caracterizar?
    Con el video creo que habéis dado en el clavo porque es una manera de hacernos comprender con mayor facilidad su poema.
    Muy bien chicas de sotos. Un cordial saludo, Pablo Ramírez

    ResponderEliminar
  12. !Muchas gracias a todos!,me alegro de que os haya gustado nuestro trabajo.
    En cuanto a las dudas que obserbo,a la pregunta de Pablo Ramírez:¿hay alguna figura que utilice más a menudo y que digamos que la pueda caracterizar?, a ella contesto: por lo que hemos podido obserbar mi compañera y yo Aurora Luque no utiliza apenas figuras literaria, por ello no encontramos ninguna figura que la pueda caracterizar.
    Miquel elegimos esa foto porque las playas son lugares tranquilos,aunque como puedes obserbar en esta foto hay bastante gente pero aun así,la gente no te obstruye la tranquilidad que tenemos cuando nos vamos a la playa,lo único un poco de ruido, ¿o no es así?,a la playa casi siempre vamos para relajarnos.Gracias a todos.Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  13. Chicas, enhorabuena. Estoy de acuerdo con algunos compañeros, el último párrafo no lo entendía muy bien, pero con vuestra explicación queda muy conciso. Ahora hay ganas de playita, por lo que me parece muy interesante el tema que habéis elegido, os felicito. La foto es todo un acierto, pero el vídeo me ha parecido un poco aburrido(y las olas esas me mareaban..) pero en general, me ha gustado bastante. ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  14. Desde la playa, me preguntaba lo mismo que Miguel (adj. no entiendo por qué habeis elegido una playa tan concurrida si afirmais como explicación que las playas son lugares tranquilos), pero con la posterior explicación lo entiendo. Gracias, un saludo.

    ResponderEliminar
  15. ¡Buen trabajo, chicas!
    Me parece que habéis sabido plasmar a la perfección lo que la autora pretende transmitir.
    Una cosa que me ha resultado curiosa en este poema es la organización de los versos,como por ejemplo que haya en el mismo verso dos oraciones separadas por un punto ("una túnica pop. Se hunde aquel barco"), o el hecho de que empiece una pregunta en mitad de un verso y la termine en la siguiente estrofa ("Descienden las gaviotas. ¿No está la vida acaso
    bajo un inmenso toldo de luz que la protege/del ardor del vacío, de su abrazo/de las ondas violetas de la muerte,/de su quehacer tribal, del viejo pacto?").
    Y a raíz de esto me surge una pregunta: ¿Aurora Luque suele utilizar esta organización de los versos en sus demás poemas, o sólo en este?
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  16. Chicas, he de felicitaros por vuestro trabajo.
    Claro y conciso, como a mí me gusta.
    Pero no me ha gustado el vídeo porque me aburría tanto que me ha hipnotizado, pero era una buena elección. Todo lo demás está muy bien.
    Os felicito chicas.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  17. Me ha parecido muy buen trabajo pero indicáis que la autora sus poemas siempre se refieren a sentimientos ¿son todos así?
    El trabajo esta muy bien expresado me ha gustado mucho solo deciros que felicidades.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  18. Chicos quisiera deciros que pienso que el video es un poco aburrido.Pero creo que relaciona bien con el poema ya que es, su montaje, con imágenes...!
    Sara, a tu pregunta: los pemas de Arora Luque, se suelen referir a ciudades, paisajes,es decir, lugares.
    Amalia he estado mirando varios de los poemas de Arora Luque y si no me confundo creo que el estilo de Aurora no se caractertiza en eso, aunque puede haber poemas como este en el que sí.
    Espero haber respondido a vuestras dudas.Un cordial saludo.Marta Abarca.

    ResponderEliminar
  19. Chicos quisiera deciros que pienso que el video es un poco aburrido.Pero creo que relaciona bien con el poema ya que es, su montaje, con imágenes...!
    Sara, a tu pregunta: los pemas de Arora Luque, se suelen referir a ciudades, paisajes,es decir, lugares.
    Amalia he estado mirando varios de los poemas de Arora Luque y si no me confundo creo que el estilo de Aurora no se caractertiza en eso, aunque puede haber poemas como este en el que sí.
    Espero haber respondido a vuestras dudas.Un cordial saludo.Marta Abarca.

    ResponderEliminar